@JordiVallcarca
- Sólo están haciendo su trabajo.
- Pues podrían aprender del cuerpo de Bomberos, que en muchas ocasiones se han negado a seguir órdenes (como facilitar desahucios) que consideraban poco éticas.
"Al hablar del militarismo, la prensa nos condiciona a pensar en los remotos regímenes dictatoriales donde los líderes se visten con uniformes militares y los tanques vagan por las calles, o en los capítulos 'excepcionales' de la historia contemporánea, como las dictaduras ya superadas de hace unas décadas. Pero, ¿es cierto que el militarismo es la excepción y no la norma en la sociedad democrática? Y bajo el gobierno más progresista de Europa, el de Syriza en Grecia, seguro que el militarismo habría disminuido al menos en parte, en comparación con el anterior gobierno de derechas. ¿O no?
Basado en la experiencia griega, ese texto - escrito por Xupoluto Tagma, el Batallón Descalzo, veteranos del movimiento contra el servicio militar obligatorio desde una perspectiva proletaria y anti-autoritaria - nos demuestra cómo un militarismo autóctono no ha hecho más que crecer en los años de gobierno progresista, así señalando 'la relación genética entre el militarismo y el Estado'". https://khp.ignorelist.com/attachment/ca77d20a4ccbba2cfe206867cb417d038ea00aaecaeee068d876babc9ca1b817/view
@acorazado_propotkin Te agradezco, pero no conozco la realidad de allá como para hacer esas afirmaciones. Más bien es el convencimiento de que los intereses de quienes gobiernan nunca son los nuestros.
@acorazado_propotkin Ya, no es un tema fácil. Creo que, a día de hoy, la comunicación masiva se la pueden permitir básicamente quienes tienen poder económico y/o político, y claro, sus intereses no son los nuestros.
También veo que los intentos de crear proyectos que enfrenten este problema no suelen tener un gran apoyo popular.
Las proclamaciones dramáticas tradicionalmente adoptadas por la Izquierda, que insinúan una visión antimilitarista (por ejemplo, oponiéndose a la OTAN o a la política exterior de los EEUU), han conseguido disfrazar a sus agentes de un carácter confrontacional y "anti-imperialista", lo cual ha obviado la verídica naturaleza del militarismo y la manera en que se ha infiltrado en nuestras vidas cotidianas, en nuestros barrios, en la estructura de "nuestro propio" estado".
"Militarismo en tiempos de Syriza", Batallón Descalzo, 2015.
@boss Ok! Entonces lo que necesitas es cambiar el orden en el que grub arranca los kernels.
Si quieres una herramienta gráfica, creo que ubuntu lleva "burg". Si no está, te tocará hacerlo en consola, pero hay muchos tutoriales en la red al respecto. Y si te lías, por aquí ando :)
@qualcu Yo no lo instalaría, o no lo instalaría todavía. Hace tiempo que microsoft lanza las nuevas versiones muuuuy verdes, y sus usuarios hacen de conejillos de indias "puliendo" los errores.
La gente que lo está usando me dice que 11 no está listo aún y, para mí, queda corroborado por los anuncios de fallos gordos que aún tiene.
@boss Si falla algo a nivel de hardware, los fallos volverán a aparecer.
De todas formas, ya no pierdes nada. Si quieres intentar las técnicas del principio del hilo con el usb live de ubuntu (asumo que es el que estás usando), pues nada, prueba.
Yo sólo puedo irte comentando sobre los pantallazos que muestras, no tengo más información.
Y ahora que lo dices: si con el kernel más reciente el ordenador funciona perfectamente, ¿cuál es el problema? Me he perdido un poco...
@boss Con la opción "root" sería similar a lo que intentaste con el live usb, creo que no merece la pena, sobre todo teniendo en cuenta lo que te decía en el mensaje anterior.
@boss Buff... eso ya es otro fallo más gordo. No encuentra la partición root, y no puede arrancar. De hecho te da un "kernel panic", o sea, "hasta aquí hemos llegado".
Esto puede ser por que se haya desconfigurado el sistema (raro), o más bien por un fallo de hardware; lo más probable es memoria RAM o disco duro.
A partir de aquí... Puede merecer la pena hacer un test a la memoria RAM (al arrancar el equipo te da esa opción) y otro test al disco duro, que sería entrando con un live usb (el que hayas usado). Gnome-disks debería estar disponible en un live usb de Ubuntu, y así podrías testear el disco duro con una herramienta gráfica.